
EL MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente es un sistema formado por elementos
naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por
la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la
sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en
un lugar y momento determinado.
Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos
físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones,
por ejemplo) componen el medio ambiente. La conservación de éste es
imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las
venideras.
COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente se encuentra conformado por unos componentes o factores que interactúan entre sí y se relacionan con el medio. Entre estos factores o componentes están: LOS BIÓTICOS Y LOS ABIÓTICOS.
FACTORES BIÓTICOS: Todo cuando nace, crece, se reproduce y muere es un ser vivo
o ser biótico. Los factores bióticos son los seres vivos que se encuentran en
el medio ambiente. Desde la bacteria más pequeña hasta el animal más grande.
FACTORES ABIÓTICOS:Los seres inertes o abióticos, son todos aquellos objetos
inanimados o sin vida, como la luz, el aire, el suelo, el agua, la temperatura,
la presión atmosférica etc. Todos
necesitamos los factores abióticos con el fin de sobrevivir. Todos los seres
vivos necesitan aire para respirar y la luz para la fotosíntesis, por ejemplo:
Los seres inertes o abióticos pueden no cumplir ninguna de las funciones
vitales de los seres vivos. Como por ejemplo, una piedra no puede nutrirse o
reproducirse y el agua no puede relacionarse o morir.

TIPOS DE MEDIO AMBIENTE
El término ambiente significa “aquello que rodea”, es decir, se trata del ámbito en el que viven y que condiciona a los seres vivos. Dentro de estos, se puede hacer alusión a dos tipos: el natural y el artificial.
Ambiente natural
Ambiente conformado por todo aquello que no ha sido creado ni modificado por el ser humano.
El medio ambiente natural comprende a todos los seres vivientes y no vivientes que habitan de forma natural en la tierra, en sentido purista,es un ambiente donde es palpable la ausencia del ser humano.
Ambiente artificial
Es parte de la totalidad no sólo como un componente más sino como una de las causas más profundas del cambio humano.
Estos ambientes son modificados por acción y voluntad del hombre; también se incluyen campos de cultivos, recursos forestales, yacimientos minerales, etc., que son modificados de distintas formas para aprovechar los recursos.
HABITAT
La palabra viene del latín "hábitats" que significa "habitante".
El hábitat es el entorno o tipo de lugar donde vive un ser vivo. Así de sencillo. Ese lugar o hábitat se diferencia de otro por las características del medio y por la vegetación dominante. Un lago, una pradera o una charca son ejemplos de habitats.
Podríamos decir que el hábitat es el entorno donde vive un ser vivo y en el que puede reproducirse, alimentarse, desarrollarse, etc., es decir, donde puede desarrollar sus funciones vitales. El hábitat puede encontrarse en la tierra, en el aire o en el agua, dependiendo del ser vivo.
El hábitat es el entorno o tipo de lugar donde vive un ser vivo. Así de sencillo. Ese lugar o hábitat se diferencia de otro por las características del medio y por la vegetación dominante. Un lago, una pradera o una charca son ejemplos de habitats.
Podríamos decir que el hábitat es el entorno donde vive un ser vivo y en el que puede reproducirse, alimentarse, desarrollarse, etc., es decir, donde puede desarrollar sus funciones vitales. El hábitat puede encontrarse en la tierra, en el aire o en el agua, dependiendo del ser vivo.
las características de un hábitat concreto como son las condiciones de oxígeno, del tipo de alimento, temperatura, suelo, etc. son las que harán que puedan vivir dentro de ese habitat unos determinados seres vivos y otros no. Por eso diferentes seres vivos necesitan hábitats diferentes para vivir.
Así por ejemplo en un habitat boscoso pueden vivir robles, arañas o pájaros carpinteros, pero no es el hábitat adecuado para que vivan camellos o un pez espada.
Así por ejemplo en un habitat boscoso pueden vivir robles, arañas o pájaros carpinteros, pero no es el hábitat adecuado para que vivan camellos o un pez espada.
Tipos de Hábitat
En nuestro planeta tenemos muy diferentes tipos de habitat, pero hableremos de los más importantes.
Praderas
La vegetación predominante consiste en hierbas y matorrales. Habitualmente se da en zonas que tienen un clima templado, entre semiárido y húmedo. Por lo general, presenta una estación cálida y otra estación fría. Los animales que predominan son especies herbívoras y excavadores de madrigueras.
Bosque
Es una zona con gran cantidad de árboles y cercanos entre si. Los bosques son de los hábitats más diversificados del planeta. Los bosques crecen donde hay suficiente agua disponible para satisfacer las necesidades árboles.
Desierto
Son zonas donde hay pocas especies de seres vivos y donde llueve muy poco. La vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad y escapar del calor. Los desiertos son las zonas más extensas de la tierra.
Montaña
Las montañas se agrupan, a excepción de los volcanes, en cordilleras o sierras. El clima de montaña es más frío y húmedo que el del llano.
Sabana
La sabana es una llanura ubicada en climas tropicales son zonas de transición entre bosques y estepas.
Región Polar
Son el Polo Norte y el Polo Sur y su característica principal son las enormes capas de hielo por los que están formados.
Las montañas se agrupan, a excepción de los volcanes, en cordilleras o sierras. El clima de montaña es más frío y húmedo que el del llano.
Sabana
La sabana es una llanura ubicada en climas tropicales son zonas de transición entre bosques y estepas.
Región Polar
Son el Polo Norte y el Polo Sur y su característica principal son las enormes capas de hielo por los que están formados.
Pastizales
Los pastizales se caracterizan por ser áreas donde los pastos son la vegetación predominante y el subsuelo es seco, con humedad estacional en las capas superiores del suelo. Su evolución fue formada por incendios periódicos y la presencia de animales de pastoreo. Dominan las hierbas.
Humedales
Como su nombre indica, los humedales son zonas donde el agua está presente al menos una parte del año, por lo general durante al menos una parte de la temporada de crecimiento de las plantas.
Rio
La flora y fauna de los ríos son diferentes a la que se encuentra en los océanos porque el agua en este caso es dulce y no salada como en los océanos.
Pantano
Los pantanos también llamados ciénagas se caracteriza por ser aguas estancadas y poco profundas, en el cual crece una vegetación acuática a veces muy densa
Arrecifes
Son estructuras del fondo marino formadas predominantemente por el desarrollo acumulado de corales pétreos (de piedra), que se desarrollan en aguas tropicales.
La fauna depende de la zona en donde este el arrecife pero entre los organismos más comunes se podemos encontrar las estrellas de mar, tortugas marinas, diferentes especies de tiburones, peces, caracoles del mar, etc.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN EXTERNA EN LOS SERES VIVOS
Los seres vivos se relacionan con el medio que los rodea y
establecen relaciones entre ellos mismos.
Asi como internamente todo ser vivo tinen unos niveles de organizacion (celula-tejido-organos-sistema-individuo), tambien en su parte externa y con relacion a su medio ambiente, dan origen a niveles de organización externa, las cuales son:
https://www.slideshare.net/mediliza/niveles-de-organizacin-de-los-seres-vivos-4645263
ECOSISTEMA Y MEDIO AMBIENTE
Un ecosistema está formado por un conjunto de seres vivos
(comunidades)
que se relacionan entre sí, y se desarrollan en función de los
factores físicos (clima, luz, temperatura, humedad, suelo, ...) del medio ambiente
que habitan. Así pues, en todo ecosistema tenemos dos tipos de factores:
BIÓTICOS Y ABIÓTICOS.
Los animales junto, con otros seres vivos, cuando viven en un determinado
Hábitat conforman un ecosistema y se relacionan con factores biótico (biocenosis)
y abióticos (biotipo).
que se relacionan entre sí, y se desarrollan en función de los
factores físicos (clima, luz, temperatura, humedad, suelo, ...) del medio ambiente
que habitan. Así pues, en todo ecosistema tenemos dos tipos de factores:
BIÓTICOS Y ABIÓTICOS.
Los animales junto, con otros seres vivos, cuando viven en un determinado
Hábitat conforman un ecosistema y se relacionan con factores biótico (biocenosis)
y abióticos (biotipo).
El medio físico o biotipo en los ecosistemas
Es el conjunto de todos los factores abióticos, es decir sin
vida, de un
ecosistema. Mira el siguiente esquema:
ecosistema. Mira el siguiente esquema:
A PONER A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS..
Desarrolla la siguiente actividad
RELACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN UN ECOSISTEMA
https://es.slideshare.net/magdalenaguevara/relaciones-ecolgicas-en-el-ecosistema
MAYO 02- 05
Dependiendo del medio físico los ecosistemas pueden ser:
Terrestres
Acuáticos
EL MEDIO AMBIENTE
Todo lo que rodea a un ser vivo y le afecta constituye su
medio ambiente. Como las personas habitamos en todos los rincones de la Tierra,
nuestro medio ambiente está constituido por el planeta entero y todos los seres
vivos que hay en él.
El hombre es el ser
vivo con mayor capacidad para modificar el medio ambiente.
Equilibrio
Ecológico...
Es el
resultado de la interacción de los diferentes factores del ambiente, que hacen
que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica. La
relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de
un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies, tanto
animales como vegetales.
En un mismo lugar como la Tierra, convivimos diferentes
poblaciones de seres vivos, que compartimos recursos, como el agua, la luz y el
territorio. Frente a esta realidad, el equilibrio
natural o estabilidad de la naturaleza, se refiere a las
relaciones entre los seres, con el medio y entre ellos.
Problemas Ambientales: Un Estado de
Desequilibrio Ecológico…
Desequilibrio Ecológico:
Es una situación de desajuste o alteración de las relaciones
de interdependencia entre los componentes naturales que conforman el ambiente.
El gran desarrollo tecnológico e industrial ha sobrepasado
la capacidad de la naturaleza para restablecer el equilibrio natural alterado y
el hombre se ha visto comprometido.
El mayor problema de las comunidades humanas es hoy en día
la basura, consecuencia del excesivo consumo. Los servicios públicos se tornan
insuficientes y la cantidad de basura como desecho de esa gran masa poblacional
adquiere dimensiones críticas y ha perturbado los ecosistemas.
Los desperdicios de los alimentos y materias orgánicas contenidos
en la basura, constituyen un problema de salud porque son criaderos de
insectos, responsables de la transmisión de enfermedades como Gastroenteritis,
Fiebre Tifoidea, Paludismo, Encefalitis, etc…; atrae las ratas que intervienen
en la propagación de la Peste Bubónica, el tifus, Intoxicaciones Alimenticias y
Otras.
LA CONTAMINACIÓN
La Contaminación ambiental es uno de los problemas más perjudiciales que
afecta a la población mundial, a la flora y la fauna.
Se puede definir como un estado de deterioro progresivo que sufre el
medio ambiente debido a los daños provocados por sustancias y partículas
nocivas. Estas sustancias contaminantes reciben el nombre de agentes
contaminantes.
Hoy en día la vida en nuestro planeta está en grave peligro por la
contaminación atmosférica, del aire, el agua y el suelo.
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN
Las causas de la contaminación ambiental son variadas. La presencia en
el ambiente de cualquier tipo de contaminante, sea físico, químico o biológico cuya concentración
ocasione alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas
se consideran como parte de este tipo de contaminación.
Contaminantes físicos: Encontramos la
radioactividad, el calor, el ruido, efectos mecánicos, etc.
Contaminantes Biológicos: se refieren a desechos orgánicos que,
al descomponerse, fermentan y causan el daño (excrementos, desechos de
fábricas, papel, aserrín de la industria forestal, desagües, etc.)
Observa el video. Comparte tu comentario en clase
CLASES DE CONTAMINACIÓN
La contaminación se manifiesta de diferentes formas:
La protección del medio ambiente:
Las personas pueden realizar acciones para mejorar el medio
ambiente. Algunas de estas acciones son las siguientes:
SEMANA DEL 10 DE JULIO AL 21 DE JULIO
RELACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN UN ECOSISTEMA
1. Tipos de relaciones
- Mutualismo
- Comensalismo
- Parasitismo
- Depredación
- Competencia
Investiga sobre el Amensalismo
2. Relaciones de los seres vivos a través del alimento
- Seres vivos productores
- seres vivos consumidores
- Seres vivos descomponedores
3. Cadena alimenticia
- Niveles tróficos
- pirámides alimenticias
- Red alimenticia
TERCER PERIODO
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
▪La
problemática ambiental hoy día tiene una dimensión global, es decir involucra a
todo el planeta, para su caracterización se habla permanentemente de
su contaminación general, que afecta todos
los ecosistemas del mismo, trayendo como consecuencia su deterioro y
con el pasar de los tiempos su destrucción, que está directamente relacionada
con los seres humanos, sus formas de vida y la manera en que desarrollan sus
actividades económicas, sociales, políticas y culturales, y
los procedimientos que emplean para explotar sus recursos
naturales para el bienestar de la vida humana en el planeta.
¿Qué es un problema ambiental?
Un
problema ambiental es cualquier alteración que provoca desequilibrio en un
ambiente dado, afectándolo negativamente. En nuestros días el principal factor
de deterioro ambiental es la actividad no planificada del ser humano.
El
problema ambiental se ha producido por la mala relación que ha tenido la
humanidad con la naturaleza a lo largo de la historia y que se ha agravado en
los últimos siglos llegando a la crisis de la actualidad.
La
parte natural que queda de nuestro planeta es la que está sosteniendo nuestra
vida actual, no podríamos existir si esa parte natural desapareciera o si se
disminuyera su tamaño.
El ser humano siempre ha dependido de la naturaleza. Una de las causas del problema
ambiental es no ver este hecho fundamental con la claridad necesaria y
perderlo de vista en nuestras formas de vida actuales.
ACTIVIDAD EN CLASE
▪¿Qué
entendiste por problemática ambiental. Responde con tus palabras.
▪Identifica
y dibuja algunos de los problemas ambientales que hay en tu localidad.
▪Por
que se afirma que el ser humano depende de la naturaleza?
Órbitas del sistema solar
Una órbita es la trayectoria de un planeta en respuesta al efecto gravitacional de su estrella. La órbita corresponde a la curvatura del espacio causada por las fuerzas gravitacionales.
Los planetas no salen de su órbita porque la gravedad del sol los sostiene.
En el sistema solar, todos los planetas, asteroides y cometas están en órbita alrededor del sol. Del mismo modo, alrededor de los planetas satélites naturales o artificiales siguen la curvatura del espacio y seguir una órbita alrededor de su planeta.
METEORITOS, ASTEROIDES Y COMETAS
Asteroides,
cometas y meteoritos son escombros interplanetarios. Restos rocosos y helados
de la formación del Sistema Solar. Suelen viajar a gran distancia de la Tierra,
pero podemos verlos a simple vista cuando están cerca de nuestro planeta.
Millones
de asteroides orbitan alrededor del Sol, normalmente orbitan en un cinturón que
se encuentra entre Marte y Júpiter. Generalmente más grandes que los meteoritos
y los cometas, los asteroides son restos de roca y metal cuya anchura puede ser ir desde los
100 metros a 960 kilómetros.
me gusto
ResponderEliminar